Yecla estrena la ´Ruta de los 10.000 pasos´ del programa ´Escuelas activas´ para promover el ejercicio físico y la vida saludable

Un libro digital recopilará las 15 rutas que ya están en marcha en distintos municipios de la Región

El municipio de Yecla ha estrenado hoy la 'Ruta de los 10.000 pasos', que forma parte del programa educativo 'Escuelas activas' con el fin de promover el ejercicio físico y la vida saludable. Este itinerario se suma a las 15 que ya existen en distintos municipios de la Región.

La ruta de Yecla combina paisaje urbano y espacio natural y recorre algunos de los lugares más emblemáticos de la localidad como el parque de la Constitución, la Basílica de la Purísima, la Plaza Mayor del Ayuntamiento, el Santuario del Castillo, el sendero azul de las pasarelas o el mirador de la Molineta, entre otros muchos sitios.

Estos itinerarios están ideados para que el alumnado de la Región conozca los distintos municipios y fomentar el ocio activo en familia fuera del horario escolar, con el reto diario de caminar 10.000 pasos, que equivale a los 60 minutos de Actividad Física Moderada y Vigorosa (AFMV), recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las rutas son circulares y tienen una longitud aproximada de siete kilómetros, se diseñan en colaboración con los centros educativos y el alumnado, para que se conviertan en protagonistas del proyecto, junto con los ayuntamientos.

La directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, destacó que "se trata de una actividad sencilla y accesible que trae beneficios a largo plazo para el alumnado como el fomento de la actividad física y la reducción del sedentarismo, asimismo promueve la socialización, fomenta la educación medioambiental, la movilidad sostenible y reduce el uso de pantallas, lo que mejora la concentración y, por lo tanto, el rendimiento académico".

Además, se editará un libro digital de 'Las rutas de los 10.000 pasos' que recopilará las 15 rutas existentes en Murcia, Cartagena, Lorca, Archena, Alhama de Murcia, Fuente Álamo, los Alcázares, San Pedro del Pinatar, Cehegín, Mula, Jumilla, Ceutí, Lorquí, Beniel y Yecla. La publicación permitirá hacer más accesibles todas las rutas y unificarlas en un espacio virtual para que las puedan utilizar los centros educativos en su propuesta pedagógica, fomentando la investigación del alumnado sobre el patrimonio cultural, histórico y natural, y ofreciendo una propuesta de ocio saludable a las familias.

'Escuelas activas'

La ruta forma parte del programa educativo 'Escuelas activas' puesto en marcha por la Consejería de Educación y Formación Profesional, que coordinan los docentes Juan Eugenio Alcaraz y María Sánchez, y que propone retos saludables y de actividad física al alumnado para combatir el sedentarismo desde edades tempranas. Más de 150 centros educativos de la Región participan en él durante este curso escolar.

'Escuelas activas' surgió del trabajo experimental de dos docentes del Colegio Rural Agrupado Alzabara de Fuente Álamo, y se implantó como programa educativo en el curso 2019-2020 destinado al alumnado de 3° a 6° de Educación Primaria y de 1° y 2° de Educación Secundaria Obligatoria.

El programa participa a nivel europeo en Erasmus+Active Schools y ofrece actividades como el concurso de retos en familia, descansos activos en las aulas, mini-rutas escolares de los 10.000 pasos dentro de los centros, concursos, talleres de alimentación saludable, talleres de breaking, parkour, capoeira, deportes alternativos, zumba, circo, etc.

En los Retos Colectivos Escuelas Activas han participado más de 300 centros educativos y más de 60.000 alumnos de toda España y del mundo, es una actividad inter-centros por la cual uno de los centros participantes en el programa reta al resto a través de un video grabado por sus alumnos a realizar un desafío de actividad física concreto como la danza Jerusalema, 10.000 maneras de saltar, rebotando, retos elástico o de circo, entre otros.

Noticias de Yecla

Izquierda Unida-Verdes se opone frontalmente a la subida de la tasa y anuncia que votará en contra

Defienden que el Ayuntamiento de Yecla, como propietario del monte, ""no puede lavarse las manos: tiene la obligación de vigilar y preservar este espacio natural""

Defienden que el Ayuntamiento de Yecla, como propietario del monte, ""no puede lavarse las manos: tiene la obligación de vigilar y preservar este espacio natural""

Los Socialistas solicitan al equipo de Gobierno publicidad sobre estas bonificaciones y los pasos para ser beneficiados

“Es imprescindible dotar a la Feria de unas instalaciones modernas y adecuadas a las necesidades del siglo XXI para que siga siendo un motor económico y de empleo”, ha subrayado Martínez Alpañez