CETEM y AMUEBLA presentan un estudio sobre el avance de la economía circular en la industria del mueble

Seis organizaciones de Bélgica, Alemania, España y Finlandia está desarrollando un plan de formación a través del proyecto europeo FURN360 para implementar estrategias que faciliten la transición de un modelo económico lineal a un modelo circular en el sector del hábitat

La economía circular ofrece una vía prometedora para crear más valor en el sector del hábitat al abordar simultáneamente las limitaciones de recursos, el valor del consumidor y los desafíos de rentabilidad. Sin embargo, la transición de economía lineal a circular requiere cambios significativos a nivel micro, meso y macro, desde la innovación en el modelo de negocio y el nivel de la cadena de valor hasta la introducción de medidas de apoyo.

Precisamente por ello, el proyecto Erasmus+ FURN360, en el que participan el Centro Tecnológico del Mueble (CETEM) y la Agrupación Empresarial Innovadora de Fabricantes de Muebles y Afines de la Región de Murcia (AMUEBLA), ha surgido con el objetivo de desarrollar un plan europeo de formación a través del cual poder capacitar al personal de las empresas para así poder implementar estrategias que faciliten la transición de un modelo lineal a un modelo circular en el sector del hábitat.

Para ello, el consorcio del proyecto, formado por seis organizaciones de Bélgica, Alemania, España y Finlandia, ha elaborado el informe 'Economía Circular en el Sector del Mueble: Retos y Necesidades Formativas Actuales', cuyo objetivo es proporcionar una visión general de cómo se está implementando la economía circular actualmente en el sector del hábitat en la Unión Europea.

Al centrarse en las prácticas existentes, los desafíos y las oportunidades, los socios del proyecto han identificado en toda Europa 25 empresas del sector del mueble que trabajan activamente la economía circular dentro de sus organizaciones. Las entrevistas, realizadas entre marzo y mayo de 2018 en Bélgica, Finlandia, Alemania, España, Francia, los Países Bajos, Italia y Suecia, permitieron obtener información sobre las habilidades y competencias necesarias para desarrollar estrategias de economía circular eficientes en la industria del mueble.

Finalmente, el informe presenta diez ejemplos de casos de economía circular en el hábitat que muestran compañías de varios países de la UE que ya han implementado diferentes acciones para trabajar hacia la circularidad de la empresa a través de ejemplos específicos de productos de mobiliario que son sostenibles, como, por ejemplo, sillas y mesas modulares para niños, mobiliario de oficina o incluso mesas de comedor creadas a partir de antiguos suelos de madera.

Noticias de Yecla

XVI Carrera Popular 10K Ciudad de Yecla - Memorial Pedro Mun~oz EL CALERO (Puntuable Running Challenge 2025)

El recurso se complementa con el servicio que la congregación Hermanitas de la Anunciación presta en la pedanía murciana de Sucina, para proporcionar a las futuras madres alojamiento, manutención y formación para el empleo

Un libro digital recopilará las 15 rutas que ya están en marcha en distintos municipios de la Región

Izquierda Unida-Verdes se opone frontalmente a la subida de la tasa y anuncia que votará en contra