El Ejecutivo regional aprueba la declaración del Monte Arabí de Yecla como espacio natural protegido con categoría de Monumento Natural

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se declara el Monte Arabí, en el término municipal de Yecla, como espacio natural protegido con categoría de Monumento Natural, en aplicación de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

El Monte Arabí cuenta con una altitud de 1.065 metros y una superficie aproximada de 600hectáreas. Esta gran estructura pétrea de forma redondeada es uno de los espacios naturales más emblemáticos del territorio murciano. La singularidad, belleza y rareza de sus elementos naturales y formaciones geológicas lo han hecho merecedor de una protección especial.

El patrimonio geológico y mineralógico de la Región incluye formaciones y estructuras de la gea y recursos naturales de valor científico, cultural y educativo que constituyen una muestra de geodiversidad como consecuencia de su especial situación en las cordilleras Béticas. Ello hace necesario la adopción de medidas de conservación y protección que aseguren su preservación.

Entre estas formaciones se encuentra el Monte Arabí, que por razones culturales, sociales e históricas tiene además una especial relevancia, como lo demuestra la alta concentración en este espacio natural de manifestaciones de arte rupestre que han merecido su declaración como Bienes de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

Los valores naturales más destacables del Arabí son las importantes y singulares formaciones geomorfológicas forjadas por la meteorización física y química. El resultado es un modelado alveolar característico en nido de abeja, además de un modelado kárstico que conforma lapiaces, simas y grutas, como la Cueva del Tesoro y la Cueva de la Horadada.

También destaca la presencia de una gran diversidad de fauna marina fósil, compuesta de dientes de tiburón, equinodermos, braquiópodos y bivalvos. Además, son características las biocalcarenitas con intercalaciones de cuarzo hematoideo (cuarzo rojo), también denominado jacinto de Compostela.

Noticias de Yecla

Un libro digital recopilará las 15 rutas que ya están en marcha en distintos municipios de la Región

Izquierda Unida-Verdes se opone frontalmente a la subida de la tasa y anuncia que votará en contra

Defienden que el Ayuntamiento de Yecla, como propietario del monte, ""no puede lavarse las manos: tiene la obligación de vigilar y preservar este espacio natural""

Defienden que el Ayuntamiento de Yecla, como propietario del monte, ""no puede lavarse las manos: tiene la obligación de vigilar y preservar este espacio natural""

Los Socialistas solicitan al equipo de Gobierno publicidad sobre estas bonificaciones y los pasos para ser beneficiados